Industria

Aguas Andinas acusa impactos asociados al Covid y mayor gasto por incobrabilidad de cuentas en 2021

Junto a efecto global por $ 30.740 millones por factores directos e indirectos de la pandemia, sanitaria hizo esfuerzos frente a la sequía como compras de agua cruda por $2 mil millones.

Por: Claudia Saravia | Publicado: Miércoles 16 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

La pandemia y los siete meses de implementación de la Ley de Servicios Básicos -que impide el corte de luz y agua a clientes morosos- llevaron a Aguas Andinas a recibir efectos en sus resultados en niveles equivalentes a un tercio de sus ganancias.

Así lo reveló este martes la compañía sanitaria que abastece a gran parte de la Región Metropolitana. Si bien anotó utilidades por $ 100.645 millones al cierre de 2021, un 2% más que en el año anterior, estimó un impacto global de $ 30.740 millones a causa de los efectos directos e indirectos derivados de la pandemia, asociados principalmente a un “mayor gasto por incobrabilidad”, menores consumos no residenciales y gastos directos preventivos, según indicó la empresa en sus estados financieros.

Imagen foto_00000003

Además, desde la empresa informaron que en el contexto actual de sequía extrema y del alza generalizada en los costos de las materias primas, mano de obra y transporte, en 2021 experimentó mayores costos operacionales vinculados “a la compra de agua por efectos de la sequía, y el mantenimiento de redes y equipos operativos producto del aumento significativo en los requerimientos por parte de clientes y volumen de trabajo”.

En este sentido, la sanitaria señaló que uno de los mayores costos que ha implicado la situación de escasez hídrica corresponde al incremento de gastos en la adquisición de agua cruda por $ 2.236 millones. Esto, debido al bajo caudal en la cuenca del río Maipo y un “mayor costo de energía eléctrica productiva asociado a una mayor tarifa media”, explicaron.

Sin embargo, pese a este escenario y al igual que con las utilidades, la firma reportó un leve incremento en sus ingresos, que pasaron de $ 478.773 millones a diciembre de 2020, a $ 506.460 millones en 2021.

Según lo señalado por Aguas Andinas, esta variación es el resultado de la entrada en operación de nuevas obras de inversión, como Estanques de Pirque, Nitratos La Farfana y Estanques de seguridad de Aguas Cordillera, sumado a mayores volúmenes de venta por $ 1.755 millones a clientes Residenciales (+0,7%) y clientes no Residenciales en (+0,9%).

Respaldo al suministro en Región Metropolitana

Uno de los temas que más interés ha suscitado en estas semanas ha sido la amenaza de eventuales cortes de suministro en la capital, posibilidad que hasta el momento ha sido descartada a corto plazo por las autoridades. En este contexto, la compañía informó la ejecución de inversiones por $154.239 millones en proyectos para reforzar la seguridad y el respaldo en el suministro de la ciudad en 2021. Entre ellas, destacan obras como los Pozos de Cerro Negro - Lo Mena, y la modernización y ampliación de la Planta Padre Hurtado.

Aguas Andinas señaló que esta inyección de recursos permitió “mantener el nivel de seguridad del embalse El Yeso con un volumen de 158,2 hm3 al cierre del año 2021”, y que implica un incremento de un 13% en su volumen en comparación a lo almacenado al 31 de diciembre del año anterior (140,1 hm3).

En esta línea, la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, indicó que “estamos viviendo un contexto que nos exige seguir realizando un gran esfuerzo de adaptación para abastecer a la ciudadanía (...) Por lo mismo, es necesario no solamente contar con nuevas fuentes, sino también mayor redundancia en la infraestructura y fortalecer la resiliencia del sistema”.

Desde la empresa afirmaron que “en caso de sequía, contamos con importantes reservas de agua que mantenemos en el Embalse El Yeso, Laguna Negra y Lo Encañado”, además de planes de contingencia que permiten disminuir eventuales impactos negativos generados por condiciones climatológicas adversas.

Lo más leído